Este sábado 19 de julio, la comuna Sacachún, en la provincia de Santa Elena, se vistió de fiesta para conmemorar los 14 años del retorno de San Biritute, una de las figuras más emblemáticas de la cultura ancestral peninsular. La celebración reunió a cientos de comuneros y visitantes que participaron con fervor en las diversas actividades organizadas para esta fecha especial.
El evento fue más que una festividad religiosa: se convirtió en un encuentro cultural que reconectó a los asistentes con sus raíces, reafirmando la identidad de los pueblos originarios de la Península. Ritualidades ancestrales, cánticos tradicionales y expresiones simbólicas se hicieron presentes en una jornada cargada de espiritualidad y memoria colectiva.
Además del componente cultural, la fiesta tuvo un impacto positivo en el turismo y la economía local. Emprendedores de la zona aprovecharon la ocasión para ofrecer sus productos y servicios, generando ingresos a través de la venta de artesanías, bebidas tradicionales y comida típica.
Uno de los platos más demandados fue el tradicional seco de chivo, preparado por cocineras de la comunidad que han heredado la receta de generación en generación. La gastronomía, junto a las bandas de pueblo y los bailes populares, dio un sabor único a la jornada.
La conmemoración del regreso de San Biritute a su territorio ancestral no solo fortalece el tejido social y la herencia cultural de Sacachún, sino que también posiciona a esta comuna como un destino turístico que celebra con orgullo sus raíces y tradiciones.