Con el objetivo de fortalecer la conservación comunitaria, La Prefectura de Santa Elena, SPACUS-SE, con el respaldo de WWF Ecuador, llevó a cabo una jornada integral en la parroquia de Sinchal, que combinó participación ciudadana, enfoque de género y preservación de la biodiversidad. La actividad reunió a líderes locales, autoridades y ciudadanos comprometidos con el cuidado del territorio.
Durante la jornada, se realizaron talleres de sensibilización en género y salvaguardas ambientales, fomentando la inclusión y la corresponsabilidad entre los participantes. Estos espacios permitieron reflexionar sobre la importancia de la equidad y el respeto al medio ambiente como pilares fundamentales para la conservación comunitaria.
Además, se presentaron los resultados del pilotaje de la herramienta de monitoreo del Área de Conservación Comunitaria ACUS. Esta herramienta permitirá a las comunidades evaluar y registrar el estado de sus ecosistemas, promoviendo una gestión más efectiva y sostenible de los recursos naturales.
El uso de esta herramienta representa un paso clave para la postulación al reconocimiento OMEC ante el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). Este proceso busca validar y fortalecer la gestión ambiental comunitaria, reconociendo el compromiso de las poblaciones locales con la conservación de su entorno.
Con estas acciones, SPACUS-SE y WWF Ecuador refuerzan su compromiso con la conservación participativa y la protección de la biodiversidad en la zona, promoviendo un modelo de gestión ambiental que integra a la comunidad, la equidad de género y la ciencia como herramientas para la sostenibilidad.
