Con el firme propósito de fortalecer la economía local y proyectar el talento de su gente, la Prefectura de Santa Elena, a través de su programa SPACUS-SE, ha dado un paso significativo al impulsar a los bioemprendedores de la provincia. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la administración provincial con el desarrollo sostenible, la innovación y la identidad cultural de Santa Elena.
En un evento cargado de entusiasmo y esperanza, se presentó una plataforma digital que funcionará como vitrina para los productos de emprendedores locales. Este espacio virtual permitirá que los esfuerzos y creaciones de hombres y mujeres de la provincia puedan ser conocidos y adquiridos tanto a nivel nacional como internacional, abriendo así nuevas oportunidades de mercado.
El proyecto ha sido posible gracias a una valiosa alianza con la Fundación Paisajes Sostenibles y la organización CODESPA. Ambas entidades, comprometidas con el desarrollo sostenible y la economía social, han trabajado de la mano con la Prefectura para capacitar y brindar acompañamiento técnico a los emprendedores, asegurando que cada producto refleje calidad, sostenibilidad y compromiso ambiental.
Durante los últimos meses, los participantes recibieron formación especializada en temas como comercialización, producción agroecológica, manejo de marca y herramientas digitales. Esta preparación les ha permitido elevar sus estándares y afrontar con mayor solidez los retos del mercado contemporáneo.
Más allá de ser una plataforma comercial, la vitrina digital es un espacio de visibilización del esfuerzo comunitario. Es el reflejo de una provincia que valora sus raíces y apuesta por un futuro próspero, donde la economía y el medio ambiente caminan de la mano hacia un desarrollo equilibrado y justo.
“La Prefectura de Santa Elena está comprometida con convertir a nuestra provincia en un ejemplo de desarrollo agroecológico a nivel nacional”, manifestó un portavoz del gobierno provincial. “Esta vitrina digital es uno de los muchos pasos que estamos dando para lograrlo, con una visión clara de sostenibilidad, innovación y equidad”.
Con acciones como esta, Santa Elena no solo reafirma su identidad como tierra de trabajo y creatividad, sino que también se posiciona como un referente del nuevo Ecuador: uno que abraza el progreso sin perder el vínculo con su gente ni con su entorno natural.
