UPSE inauguró la II Convención Internacional ´Innovación sostenible para un futuro resiliente´

UPSE inauguró la II Convención Internacional ´Innovación sostenible para un futuro resiliente´

La Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) inauguró la II Convención Internacional de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, un evento académico y científico que congrega a investigadores, docentes y estudiantes de diversas universidades del Ecuador y del mundo. El encuentro busca fortalecer los lazos de cooperación y promover el intercambio de conocimientos en torno a los avances tecnológicos y las prácticas sostenibles.

Durante la ceremonia inaugural, las autoridades universitarias destacaron la importancia de este espacio como un punto de convergencia entre la academia, la ciencia y la innovación. La convención se desarrollará bajo el lema “Innovación sostenible para un futuro resiliente”, una frase que refleja el compromiso de la UPSE con el desarrollo tecnológico responsable y el cuidado del medio ambiente.

En el marco del evento se llevarán a cabo conferencias magistrales, mesas temáticas, exposiciones de proyectos y talleres especializados orientados a la búsqueda de soluciones ingenieriles sostenibles. Entre los temas que se abordarán figuran la inteligencia artificial, la energía renovable, la automatización industrial y la ingeniería ambiental.

Los organizadores resaltaron que esta segunda edición de la convención consolida el liderazgo de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UPSE en la promoción de la investigación aplicada y el fortalecimiento de la formación académica. Asimismo, subrayaron la participación activa de estudiantes que presentan sus proyectos como parte de la nueva generación de innovadores peninsulares.

La II Convención Internacional de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería se desarrollará durante varios días en el campus universitario de La Libertad, con la presencia de invitados nacionales e internacionales. El evento reafirma el compromiso de la UPSE con la excelencia educativa y su aporte a la construcción de un futuro resiliente y sostenible para la región y el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *