Los representantes del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y del Ministerio de Educación presentaron cifras relacionadas con los delitos contra la integridad sexual y reproductiva de niñas, niños y adolescentes, que son objeto de seguimiento por parte de la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana.
En representación del MIES, la doctora Catalina Fernández informó que esta cartera de Estado desarrolla sus acciones en el marco de la Ley de Prevención y Erradicación de la Violencia, la cual institucionalizó un sistema con énfasis en un enfoque intergeneracional.
En este contexto, dio a conocer que el promedio anual de atenciones en casos de violencia sexual infantil, desde 2018 hasta julio de 2025, asciende a 354.
El ministerio mantiene un registro de esclarecimiento legal con corte al 24 de julio de 2025, con la siguiente distribución: Esmeraldas, Sucumbíos y Carchi, 15 casos; Pichincha (zona rural) y Napo, 8 casos; Cotopaxi, Pastaza, Chimborazo y Tungurahua, 22 casos; Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, 26 casos; Santa Elena y Los Ríos, 20 casos; Cañar, Morona Santiago y Azuay, 44 casos; El Oro, Zamora Chinchipe y Loja, 52 casos; Guayas, 29 casos; y el Distrito Metropolitano de Quito, 42 casos. En total, se registran 258 casos.
La entidad cuenta con 22 abogados a nivel nacional para la gestión de los procesos de esclarecimiento legal, como parte del trabajo de los equipos multidisciplinarios. El objetivo es lograr el acogimiento institucional únicamente como última alternativa. Asimismo, se activa la articulación multinivel con la participación de la Defensoría Pública, el Ministerio de Educación y el sistema de salud.
Para estas intervenciones, además de los acuerdos correspondientes, se aplican lineamientos técnicos y mecanismos de alerta para la identificación de riesgos.
Por su parte, José Antonio Sánchez, subsecretario del Ministerio de Educación, expuso el Plan Nacional de Prevención y Abordaje de Riesgos Psicosociales en el Sistema Educativo, el cual se desarrolla en coordinación con otros planes interinstitucionales.
Con relación a los casos de violencia sexual, informó que entre 2018 y 2025 se observa una tendencia a la baja: de 1.391 casos en 2018 a 532 en 2025, dentro del Sistema Nacional de Educación. Esto representa el 26 % del total; el 74 % restante ocurre fuera del ámbito educativo.