Nace “Santa Elena Saludable”, un programa que enseña a los niños a proteger la tierra

Nace “Santa Elena Saludable”, un programa que enseña a los niños a proteger la tierra

La Escuela de Educación Básica Aurelio Carrera Calvo, ubicada en la comuna Bambil Collao, fue el escenario del lanzamiento de “Santa Elena Saludable”, un programa educomunicativo que coloca en primer lugar el bienestar de los niños y el cuidado del entorno. La iniciativa busca sensibilizar desde temprana edad sobre la importancia de proteger la salud humana y la del planeta.

El programa utiliza una obra teatral protagonizada por títeres como herramienta principal para transmitir su mensaje. A través de una puesta en escena dinámica y accesible para los más pequeños, se explica de manera sencilla los riesgos del uso excesivo de pesticidas en los cultivos y se promueven prácticas agroecológicas impulsadas por la Prefectura de Santa Elena. El contenido se inspira en el Proyecto de Control Biológico, que fomenta el uso de insectos benéficos para disminuir la dependencia de productos químicos.

Colonche, una de las zonas iniciales de intervención ambiental, fue seleccionada como el punto de partida para la implementación de este programa. Desde allí, se prevé una expansión progresiva que permitirá llegar a escuelas de toda la provincia, llevando un mensaje de responsabilidad y sostenibilidad a miles de estudiantes.

Las autoridades resaltaron que “Santa Elena Saludable” no solo busca educar, sino también transformar hábitos y generar conciencia sobre la producción de alimentos más sanos y respetuosos con el ambiente. La combinación de educación, arte y ciencia convierte a esta propuesta en un modelo innovador para abordar problemáticas ambientales desde la infancia.

Esta iniciativa forma parte del proyecto Neutralidad de la Degradación de la Tierra Ecuador, liderado por CONDESAN y respaldado por el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Ambiente. Esta alianza reafirma el compromiso de que en Santa Elena primero va la salud, primero va la gente y primero va la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *