Investigadora de UPSE brilla en jornadas académicas sobre IA

Investigadora de UPSE brilla en jornadas académicas sobre IA

La Ph.D. Marcia Bayas, reconocida investigadora y docente de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), cumplió una agenda académica de alto nivel al participar como ponente y panelista en dos destacados encuentros científicos realizados en Santa Elena y Quito. Su aporte se centró en el uso estratégico de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación tecnológica y en su creciente aplicación en el ámbito de la salud.

La intensa jornada inició el sábado 22 de noviembre en la IV Jornada Científica Tecnoecuatoriano 2025, desarrollada en la sede Santa Elena del Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano. Allí, Bayas cautivó a la audiencia con una conferencia magistral enfocada en cómo la innovación tecnológica puede revolucionar el diagnóstico y seguimiento de pacientes.

En su intervención, titulada “Plataforma VITECED: Integración de la inteligencia artificial para el monitoreo y análisis de parámetros cardiovasculares”, la académica presentó avances que combinan ciencia, tecnología y salud. Además, destacó el trabajo que lidera como directora del Centro de Investigación e Innovación de la Facultad de Sistemas y Telecomunicaciones de la UPSE, desde donde impulsa proyectos que buscan impacto social.

Tras su participación en Santa Elena, la investigadora viajó a Quito para integrar el V Congreso Internacional CLIIEE 2025, celebrado el lunes 24 de noviembre en el Campus Eloy Alfaro del IST Tecnoecuatoriano. Este evento congrega a referentes académicos de Perú, Colombia y Ecuador, consolidándose como un espacio clave para la discusión científica regional.

En este escenario, Bayas fue seleccionada como panelista experta en el foro “Inteligencia Artificial en la Educación Tecnológica”, donde analizó los desafíos y oportunidades que la IA representa para la formación de futuros ingenieros. Su intervención resaltó la necesidad de preparar profesionales capaces de convivir con tecnologías emergentes y liderar procesos de transformación digital en América Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *