En la comuna Engunga, 90 estudiantes del Colegio Técnico Agropecuario Eugenio Espejo son protagonistas de una iniciativa que une educación, salud y conciencia ambiental. Desde hace cinco años, los jóvenes mantienen un huerto escolar donde cultivan hortalizas libres de pesticidas, aplicando métodos agroecológicos que garantizan alimentos sanos y sostenibles.
La experiencia ha permitido que los alumnos se involucren directamente en la producción agrícola, fortaleciendo su vínculo con la tierra y con la alimentación saludable. En su última cosecha, disfrutaron de ensaladas y tortillas preparadas con los productos que ellos mismos sembraron y cultivaron, demostrando que la comida nutritiva también puede ser deliciosa.
Más allá del aprendizaje en el aula, este proyecto ha generado un cambio en los hábitos de los estudiantes. Según los docentes, tras participar en la siembra y degustación, los niños y adolescentes muestran mayor aceptación hacia las hortalizas y desarrollan una preferencia por los alimentos frescos frente a los ultraprocesados.
La Prefectura de Santa Elena impulsa esta iniciativa como parte de su compromiso con el desarrollo humano y la sostenibilidad. “Sembramos conciencia, hábitos saludables y amor por nuestra tierra”, señalan los promotores del programa, que se ha convertido en un referente en la provincia.
El prefecto José Daniel Villao destacó que este tipo de proyectos son una inversión en el futuro de la juventud peninsular. “Porque poner primero a Santa Elena es garantizar que nuestra juventud crezca con dignidad, salud y vida”, afirmó la autoridad provincial.
