En la Unidad Educativa Santa María del Fiat, ubicada en la parroquia Manglaralto, 70 estudiantes de primero de bachillerato participan en un proyecto que busca fortalecer sus conocimientos en producción limpia y sostenible. Los jóvenes aprenden a crear huertas agroecológicas y a elaborar abonos orgánicos, priorizando la salud, la nutrición y el cuidado del entorno.
El plan forma parte de las iniciativas de fomento productivo que impulsa la Prefectura de Santa Elena bajo el lema “Primero el medio ambiente”. Con este programa, se promueve que los adolescentes comprendan la importancia de cultivar sin químicos, reduciendo el uso de pesticidas y fertilizantes artificiales que afectan tanto a los suelos como a la salud humana.
Los estudiantes han recibido capacitaciones prácticas y teóricas para que sus huertos escolares se conviertan en un ejemplo de producción responsable. La intención es que las técnicas aprendidas puedan replicarse también en sus hogares y comunidades, fortaleciendo así la soberanía alimentaria de la zona.
Docentes y autoridades locales destacaron que este tipo de iniciativas despiertan conciencia ambiental en los jóvenes y los motivan a convertirse en agentes de cambio. “Ellos son quienes heredarán la tierra y deben cuidarla desde ahora”, señalaron durante las actividades desarrolladas en la institución.
La Prefectura adelantó que proyectos similares se implementarán en otras instituciones educativas de la provincia, con la finalidad de que más estudiantes se integren a esta práctica que conjuga aprendizaje, alimentación saludable y protección de los recursos naturales.
