Colonche, una de las parroquias más emblemáticas del sector noroeste de la península de Santa Elena, celebra este martes 25 de noviembre sus 325 años de fundación. La fecha, cargada de simbolismo para la comunidad, recuerda la consolidación de un territorio que conserva profundas raíces ancestrales y religiosas.
El aniversario coincide con la conmemoración católica del día de Santa Catalina, motivo por el cual la parroquia lleva el nombre de Santa Catalina de Colonche. Cada año, esta celebración convoca a devotos y residentes que rinden homenaje a la patrona con actos litúrgicos y actividades tradicionales que fortalecen el sentido de pertenencia.
Uno de los mayores símbolos patrimoniales de Colonche es su iglesia, considerada la más antigua de la península y declarada Patrimonio Cultural del Ecuador. El templo, construido en 1700, conserva una estructura original elaborada en madera de guayacán, lo que lo convierte en un referente arquitectónico y religioso de la región.
La historia de Colonche también guarda huellas visibles del paso de los conquistadores españoles. Entre ellas destacan los apellidos que persisten en los linajes actuales, fruto de la fusión de culturas. Nombres como Villao Tomalá, Rosales Borbor, Ascencio Catuto, Menoscal Guale o Méndez Caiche forman parte de la identidad local, y muchos de ellos tienen raíces que se remontan a la época colonial.
De acuerdo con registros históricos, el apellido Caiche estaría vinculado a los descendientes del cacique Colonchis, líder de la antigua tribu que habitó la zona. Este legado, junto a las costumbres y expresiones culturales que aún perviven, convierten a Colonche en un espacio donde el pasado indígena y la influencia española siguen dialogando, manteniendo viva la memoria de sus orígenes.
