La Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para el desarrollo del Atlas Nacional de Riesgos del Ecuador, una innovadora herramienta científica y tecnológica destinada a fortalecer la gestión del riesgo en el país.
El proyecto busca recopilar, analizar y sistematizar información relacionada con amenazas naturales como sismos, inundaciones, deslizamientos y erupciones volcánicas, entre otros eventos que pueden afectar a la población y al territorio nacional.
Según lo informado por ambas instituciones, el Atlas permitirá identificar zonas vulnerables y mejorar la planificación territorial, ofreciendo datos actualizados para la toma de decisiones de autoridades locales, organismos de emergencia y comunidades.
El rector de la UPSE destacó que la participación de la universidad refleja su compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo sostenible, mientras que representantes de la SNGR resaltaron la importancia de unir esfuerzos entre la academia y el Estado para reducir el impacto de los desastres naturales.
Con este convenio, la Península de Santa Elena se convierte en un punto estratégico para la generación de conocimiento científico orientado a la prevención, mitigación y respuesta ante riesgos naturales, aportando al fortalecimiento de la seguridad y resiliencia del Ecuador.