Santa Elena marcó un hito en el desarrollo agrícola nacional con la inauguración del primer centro de innovación agroecológica del Ecuador. El proyecto desarrollado por la Prefectura de Santa Elena contempla la creación de un moderno laboratorio de entomófagos, es decir, insectos benéficos destinados al control de plagas en los cultivos, con el objetivo de reemplazar progresivamente el uso de pesticidas.
Esta iniciativa coloca a la provincia como pionera en la producción de alimentos limpios y saludables, respondiendo a la creciente demanda de productos libres de químicos. Al implementar el control biológico de plagas, se garantiza no solo la preservación del medioambiente, sino también la seguridad alimentaria de las familias ecuatorianas.
Autoridades locales y representantes del sector agrícola destacaron que el centro se convertirá en un referente para la región y el país, al impulsar una agricultura sostenible y competitiva. La innovación permitirá a los productores acceder a nuevas alternativas que mejoran la calidad de sus cosechas y fortalecen su presencia en los mercados.
El impacto económico también es significativo, ya que el uso de entomófagos reducirá los costos de producción frente a los elevados precios de los insumos químicos. Con ello, los agricultores podrán incrementar sus ingresos y al mismo tiempo cuidar la salud de sus comunidades y consumidores.
Con la puesta en marcha de este laboratorio, Santa Elena no solo refuerza su papel en la modernización de la agricultura nacional, sino que abre el camino hacia un modelo productivo más responsable, eficiente y sostenible. El centro de innovación agroecológica se proyecta como un ejemplo a seguir en todo el país.