Representantes de la Prefectura de Santa Elena participaron activamente en la Cumbre de Acción Territorial Sostenible, celebrada en la ciudad de Quito. Durante el evento, se socializaron los proyectos ambientales más representativos de la provincia, destacando el compromiso de Santa Elena con la sostenibilidad y la lucha frente al cambio climático.
Los asistentes presentaron iniciativas como el aprovechamiento de la Guadua, la conservación y promoción de la Paja Toquilla y el Palo Santo, así como las acciones enfocadas en fortalecer la resiliencia de las comunas del Sistema Provincial de Áreas de Conservación y Uso Sostenible (SPACUS SE). Estos proyectos captaron el interés de actores clave de la cooperación nacional e internacional, abriendo nuevas oportunidades de colaboración y financiamiento.
La participación de Santa Elena no solo mostró la riqueza de su biodiversidad, sino también el liderazgo de las comunidades en el desarrollo de soluciones locales con impacto global. Las propuestas presentadas evidencian una visión clara de sostenibilidad construida desde la identidad territorial y el conocimiento ancestral.
“Llevamos nuestra voz comunal, nuestra biodiversidad y nuestra visión sostenible a un espacio donde se construyen soluciones reales frente al cambio climático”, destacaron los delegados provinciales, quienes reafirmaron el compromiso de continuar trabajando desde lo local por un futuro más justo y equilibrado para todos.
Con este tipo de participaciones, Santa Elena demuestra que la transformación global también se gesta desde las provincias. Bajo el lema «Primero Santa Elena», la Prefectura reafirma su papel como referente de sostenibilidad en Ecuador.