Prefectura de Santa Elena junto a otros entes limpiaron el estero y playa de Palmar

Prefectura de Santa Elena junto a otros entes limpiaron el estero y playa de Palmar

En el estero y manglar de Palmar se encontraron grandes cantidades de desechos como plásticos, vidrio, llantas, artes de pesca y madera, todos ellos materiales que amenazan la vida marina y ponen en riesgo el sustento de los pescadores artesanales de la zona.

Durante la jornada de limpieza se logró retirar un total de 1.063,23 kilos de basura, de los cuales el 63% correspondió a plásticos, considerados el mayor enemigo de nuestros ecosistemas por su lenta degradación y su capacidad de afectar gravemente a la biodiversidad.

La contaminación de los entornos naturales no es un problema distante; constituye una amenaza directa para el trabajo, la salud y el bienestar de las familias que dependen de los recursos marinos. Por ello, este tipo de iniciativas se convierten en acciones urgentes y necesarias.

Gracias al compromiso de la Fundación Bioelit, la Policía Nacional, el Batallón de Infantería Motorizado N.° 14 Marañón, la Base Naval, la Capitanía del Puerto de Salinas y la Asociación Manglar Palmar, fue posible demostrar que la unión de esfuerzos puede cambiar la realidad ambiental y generar un impacto positivo en la comunidad.

Cuidar los esteros y manglares significa proteger el hogar de miles de especies y garantizar el lugar de trabajo de quienes viven de la pesca artesanal. Desde Santa Elena hacemos un llamado a la conciencia y la responsabilidad ciudadana: Primero Santa Elena, Primero la Vida, Primero el Medio Ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *