Fito no llevaba teléfono celular, sino una caja de medicamentos

Fito no llevaba teléfono celular, sino una caja de medicamentos

La tarde del domingo 20 de julio, Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, cabecilla de la organización criminal Los Choneros, fue extraditado a Estados Unidos desde el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil. La operación fue ejecutada bajo estrictas medidas de seguridad, como parte de los acuerdos de cooperación internacional en materia de lucha contra el crimen organizado.

Una imagen que circuló en redes sociales durante la jornada captó la atención pública: mostraba a Macías escoltado y con un objeto abultado visible en la parte frontal de su short. Rápidamente, usuarios especularon que podría tratarse de un teléfono celular que el reo intentaba llevar consigo.

Frente a los rumores, la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, desmintió las versiones y aclaró que el objeto visible correspondía a los medicamentos que Macías debía portar. “Es falso que se tratara de un celular. Fue custodiado en todo momento por el bloque de seguridad y agentes de la DEA”, señaló la funcionaria.

Jaramillo también destacó que el traslado se desarrolló con absoluta coordinación entre autoridades ecuatorianas y estadounidenses, y que no se permitió ninguna vulneración a los protocolos de seguridad. “Toda la operación fue registrada y monitoreada paso a paso”, aseguró.

La extradición de “Fito” marca un hito en la cooperación judicial internacional, al ser uno de los criminales más peligrosos y buscados del país. Su partida también genera expectativa sobre los posibles testimonios o revelaciones que pueda ofrecer en territorio estadounidense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *